Fundación Caminos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Cooperación
    • Legal
    • Grupo objetivo
  • Método de trabajo
  • Proyectos
    • La Naranja Mecánica
    • CoCo
    • Sararé
    • Entendámonos
    • Baile
  • Educación
    • Inglés
    • Lectoescritura
  • Acompañamiento
    • Caminos al máximo
    • Liderazgo en mi comunidad
    • Estudio y trabajo
    • Actividades adicionales
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Productos
    • Donar
  • Contáctenos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Volver
    • ¿Quiénes somos?
    • Cooperación
    • Legal
    • Grupo objetivo
  • Método de trabajo
  • Proyectos
    • Volver
    • Proyectos
    • La Naranja Mecánica
    • CoCo
    • Sararé
    • Entendámonos
    • Baile
  • Educación
    • Volver
    • Educación
    • Inglés
    • Lectoescritura
  • Acompañamiento
    • Volver
    • Acompañamiento
    • Caminos al máximo
    • Liderazgo en mi comunidad
    • Estudio y trabajo
    • Actividades adicionales
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Volver
    • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Productos
    • Donar
  • Contáctenos
es en

Método de trabajo

La educación como punta de lanza de nuestra fundación

Grupo objetivo

Mucha gente en Colombia vive en la pobreza. En Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia con aproximadamente 3,5 millones de habitantes, esto es claramente visible en el centro y en las comunas de la ciudad. Muchos niños desfavorecidos por la pobreza, la violencia doméstica, el abandono, el acoso sexual y / o la adicción viven en estos lugares. Se trata de niños que en su entorno no son alentados o desafiados a trabajar en un mejor nivel de vida, ahora y en el futuro. Debido a esta falta de estímulo y desafío, la situación de los niños, sus familias y las generaciones futuras no mejorará o apenas mejorará. Debido a que cada niño merece una oportunidad justa de convertirse en un miembro (pleno) digno de la sociedad, es nuestra misión promover la integración social de estos niños y ampliar sus perspectivas de futuro. Con el objetivo de que los niños aprendan a tomar decisiones conscientes de forma independiente y eventualmente mejorar su situación personal por sí mismos.

Método

La Fundación Caminos ofrece a los niños un amplio programa con actividades pedagógicas, deportivas, recreativas y culturales en un entorno seguro. Durante estas actividades, hacemos que los niños sean conscientes de que son responsables de su futuro y de que pueden hacer realidad sus sueños si trabajan arduamente para lograrlo.

La educación es la punta de lanza más importante de la fundación, esto es central para todas las actividades. Pero la educación y el desarrollo de los niños va más allá de la base. Los niños van a la escuela, también es una condición para poder participar en nuestras actividades, y como base, guiamos a los niños en su proceso de desarrollo para que finalmente puedan elegir una formación profesional y un trabajo formal.

La fundación trabaja con los niños de los hogares Poder Joven y Jardín de Amor en el centro de la ciudad, y con niños en los barrios Carambolas y Bello Oriente de la comuna tres. Además de trabajar con los niños, las familias y los cuidadores también participan en las actividades.

Objetivos

Todos los niños son bienvenidos a participar en todas las actividades que ofrece la fundación. Durante las actividades, queremos promover un comportamiento positivo y reducir el comportamiento negativo. Tratamos de lograr esto recompensando el comportamiento positivo, con el enfoque en normas y valores, perseverancia, conocimiento, independencia y liderazgo. La interacción con los niños y el contenido de las actividades son de gran importancia.

Promover el cumplimiento de normas y valores

Esto se refiere a cosas tales como llegar a tiempo, cumplir citas, mostrar respeto a los profesores y a los otros niños, etcétera. Los niños aprenden la importancia de las normas y valores que todos respetan.

Reducir el ausentismo escolar

Los niños están obligados a asistir a clases en la escuela. Cada semestre el niño muestra las notas de la escuela y tan pronto como los resultados no sean buenos se le prestará una atención especial al niño con el objetivo de mejorar los resultados.

Promover la perseverancia

Los niños participan en las actividades porque les gusta, se convierte en un pasatiempo e incluso a veces en una pasión. El desafío que ofrecen las actividades asegura que el niño promueva la perseverancia y obtenga lo mejor de sí mismo.

Promover el conocimiento

Se organizan reuniones para los niños (y los padres en los barrios) en los que se debaten temas actuales para aumentar la participación y el conocimiento que se consideran importantes para el desarrollo del niño.

Se organizan actividades para promover la lectura entre los niños. A los niños se les ofrece la oportunidad de leer libros (en español e inglés). Tienen la oportunidad de tomar prestado un libro de su nivel e interés.

Promover la independencia

Queremos promover el proceso de conciencia con respecto a las elecciones que se harán en la vida diaria. Hay espacios donde los niños se pueden expresar y ser más conscientes de las elecciones que hacen y sean más conscientes de la relación entre las actividades y la sociedad.

Los niños tienen la responsabilidad de llegar a tiempo a las actividades, incluso cuando hay que viajar en autobús o metro. La fundación fomenta viajar independiente. Viajar cuesta dinero y los niños reciben una cierta cantidad de la fundación por la que tienen que firmar. Ellos mismos son responsables de una buena administración y una vez que se agote el dinero tienen que mostrar esta administración para recibir más dinero. Hay contacto por teléfono, correo electrónico y Facebook, así promovemos que el niño puede asumir la responsabilidad él mismo.

Animamos a los niños a cuidar sus pertenencias. Los niños piden prestado o reciben materiales (un libro, guayos, artesanías, etcétera.) como recompensa y aprenden a cuidar sus pertenencias.

Promover el liderazgo

En las actividades hay espacios para que los niños puedan expresarse y escucharse atentamente. Se les asignan responsabilidades en las que deben guiar al grupo, y cuando toman iniciativas son estimulados.

Este enfoque busca aumentar la independencia y así crear las condiciones para promover la integración social de cada niño individualmente.

Encontramos orientación personal de gran importancia en todas las actividades que ofrecemos. Nuestros profesores actúan como mentores y como primer punto de contacto. La ayuda psicológica está disponible para los niños que lo necesitan. Sin embargo, debido a que a largo plazo no podemos (y no queremos) mejorar la situación de los niños sin la ayuda de los padres y tutores, también a ellos los involucramos en nuestras actividades cuando es posible. Nuestro equipo de profesionales es dedicado y siempre está abierto a aprender unos de otros, de los demás y de los propios niños.

Las actividades se dividen en proyectos, educación y acompañamiento.

Proyectos

Escuela de fútbol La Naranja Mecánica, CoCo, Grupo de música Sararé, Revista Entendámonos

Educación

Inglés, Lectura, Informática

Acompañamiento

Caminos al máximo, Liderazgo en mi comunidad, Estudio y trabajo


Fundación Caminos
info@funcaminos.com
3017591640
Cra. 23B #84b-288
Bello Oriente, Medellín Colombia