La Naranja Mecánica
Un espacio para el deporte y recreación
La Naranja Mecánica
El proyecto de fútbol, La Naranja Mecánica, se llama así por el apodo del fútbol holandés en América Latina. Desde principios de los años 70 del siglo pasado, el fútbol holandés tiene una buena reputación por su atractivo estilo ofensivo de juego.
Esta manera atractiva de jugar se produjo, entre otras cosas, porque este pequeño país desarrolló durante años una buena estructura y una formación adecuada para jugar fútbol al más alto nivel. El proyecto de fútbol La Naranja Mecánica funciona de acuerdo con esta estructura y formación, adaptada a la cultura colombiana y la población que se maneja.
Se trabaja con varios hogares ubicados en el centro de la ciudad. Fundación Caminos opera de manera independiente en los barrios Carambolas y Bello Oriente (comuna 3). En total alrededor de 250 niños participan en las actividades del proyecto de fútbol, niños y niñas entre 6 y 18 años.
Programa
Los niños entrenan dos o tres veces por semana y cada fin de semana se juegan los partidos. El programa se divide en tres etapas. El niño comienza con los entrenamientos y la participación en el torneo interno, y puede convertirse en un jugador de uno de los equipos en una competencia oficial.
Etapa 1
El niño que quiera ingresar a la fundación es bienvenido para entrenar. Después de tres meses, es posible que participe en un torneo de fútbol interno en los distintos lugares donde tiene presencia la Fundación Caminos.
Etapa 2
Después de seis meses, el niño puede unirse a un torneo de fútbol local con un equipo del barrio o de los hogares infantiles.
Etapa 3
Después de un año, el niño puede participar en un torneo de fútbol regional; esta es La Selección Fundación Caminos. El torneo se juega todo el año y los niños son seleccionados con base en su conducta.
Premiar el comportamiento positivo
Además, la fundación quiere premiar el comportamiento positivo del niño con materiales que le sirven como jugador del proyecto La Naranja Mecánica.
Los niños empiezan con nada, pero pueden ganar mucho. Para ellos esto funciona como factor motivacional para esforzarse y mejorar. Los jugadores serán recompensados de la siguiente manera:
3 a 6 meses | Uniforme de entrenamiento (medias, pantalonetas y camiseta) |
6 a 12 meses | Par de guayos |
12 meses | Morral de la escuela de fútbol |
Fundación Caminos conoce de donde provienen estos niños, por eso sabe que no debe adoptar un método muy estricto, porque así las reglas no se cumplirían. Es importante, entonces, que el niño muestre su voluntad de cumplir con estas reglas y que su mejoría sea visible.
Promover la independencia
Los niños que recibieron los guayos recibirán un cepillo y un betún para zapatos. Se espera que los guayos sean limpiados para cada partido.
Cuando los niños son mayores se sienten estimulados a ir a la competencia por su cuenta. Como resultado, aprenden a viajar de forma independiente con el metro o el autobús y cómo organizar esto.
Promover el liderazgo
Las herramientas para promover el liderazgo también se usan en el proyecto de fútbol. Por ejemplo, los niños dirigen el calentamiento, son nombrados como capitanes donde tienen que dar un buen ejemplo, y ayudan a limpiar los materiales. Es muy importante que los niños sean alentados a pensar en soluciones y dar su opinión durante las discusiones grupales.
Actividades
Entrenamientos
Los entrenamientos se llevan a cabo en diferentes hogares en el centro de la ciudad y en los barrios Carambolas y Bello Oriente. Los diferentes grupos entrenan dos o tres veces por semana de lunes a viernes.
Partidos
Durante el fin de semana los equipos participan en los diferentes torneos de la ciudad. La fundación organiza su propio torneo interno, hay torneos en el barrio y hay torneos que tienen lugar en todas partes de la ciudad.
La fundación trabaja con las siguientes categorías; sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16, sub 18 y fútbol de chicas sub 16. Algunas categorías tienen más que un equipo.