Fundación Caminos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Cooperación
    • Legal
    • Grupo objetivo
  • Método de trabajo
  • Proyectos
    • La Naranja Mecánica
    • CoCo
    • Sararé
    • Entendámonos
    • Baile
  • Educación
    • Inglés
    • Lectoescritura
  • Acompañamiento
    • Caminos al máximo
    • Liderazgo en mi comunidad
    • Estudio y trabajo
    • Actividades adicionales
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Productos
    • Donar
  • Contáctenos
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Volver
    • ¿Quiénes somos?
    • Cooperación
    • Legal
    • Grupo objetivo
  • Método de trabajo
  • Proyectos
    • Volver
    • Proyectos
    • La Naranja Mecánica
    • CoCo
    • Sararé
    • Entendámonos
    • Baile
  • Educación
    • Volver
    • Educación
    • Inglés
    • Lectoescritura
  • Acompañamiento
    • Volver
    • Acompañamiento
    • Caminos al máximo
    • Liderazgo en mi comunidad
    • Estudio y trabajo
    • Actividades adicionales
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Volver
    • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Productos
    • Donar
  • Contáctenos
es en

Un ecosistema folclórico de aprendizaje

Sararé

El nombre del proyecto es Sararé es el nombre de un árbol común que, entre otras cosas, se encuentran en las orillas del río, cerca del mar. Es parte de un ecosistema con una rica diversidad biológica. El nombre del proyecto es una metáfora para el trabajo que realizamos con los niños de diferentes orígenes, de distintas regiones que se reúnen para aprender y crear gracias a la música.

Desde el año 2008 los niños de diferentes hogares se reúnen dos veces a la semana y reciben clases del profesor Darío Eraso. Los niños se dividen en tres grupos de distinto nivel y crean sus propias composiciones. Regularmente el grupo hace presentaciones, un concierto al final del año e incluso ya presentaron un CD con su propio trabajo el cual fue llamado Amor Bonito.

Te invitamos nuestro video sobre el proyecto en el año 2011 a continuación

Método

Los niños comienzan las clases de música en el nivel básico como principiantes, a partir de ahí, pueden desarrollar sus talentos. Cuando muestran dedicación durante las clases de música y horas de práctica en el hogar, tienen la oportunidad de progresar a grupos con un nivel más alto, primero pasan al nivel ‘avanzado’ y terminan en nivel ‘músico’. Los módulos se distribuyen de la siguiente manera:

Nivel 1 - Básico

Los niños no tienen conocimientos musicales y comienzan su formación artística.

Nivel 2 - Avanzado

Los niños tienen conocimientos previos de instrumento y de teoría musical.

Nivel 3 – Músico

Los niños tienen nivel teórico e instrumental para leer partituras y trabajarlas en los ensambles. Este grupo es el Grupo Sararé.

Cada nivel tiene un periodo de 10 meses de duración. Los alumnos van cambiando de nivel según su desempeño y su compromiso con las clases y las tareas asignadas.

 


Actividades

Dos veces por semana los niños se reúnen en la casa Jardín de Amor y en el barrio Bello Oriente para una clase de 1,5 horas. Además de las lecciones, los niños reciben tareas para practicar en su propio tiempo, a veces con un instrumento prestado por la fundación.

Los niños del 'Grupo Sararé' ofrecen presentaciones en los hogares y un concierto a fin de año. A veces, el grupo está invitado a una presentación durante eventos públicos.

A continuación, hay algunos videos del trabajo del Proyecto Sararé:

Fundación Caminos
info@funcaminos.com
3017591640
Cra. 23B #84b-288
Bello Oriente, Medellín Colombia